En un bosque al norte de Noruega, donde los inviernos caen como mantas blancas sobre el mundo y el silencio se escucha mejor que las palabras, vivía un ciervo distinto a todos.
Tenía la cornamenta rota de un lado, un ojo más claro que el otro, y una mancha en el lomo que parecía un copo de nieve. Pero no era eso lo que lo hacía especial.
Era el hecho de que, cada Nochebuena, bajaba del bosque y se quedaba quieto frente a la ventana de una pequeña cabaña de madera.
La cabaña pertenecía a Astrid, una mujer que vivía sola desde que su esposo murió y sus hijos se marcharon lejos. Tenía el cabello blanco, las manos siempre frías y una taza de té siempre lista al caer la tarde.
—No tengo a nadie —solía decir—, pero tengo memoria. Y eso basta.
El ciervo apareció por primera vez tres años después de la muerte de su esposo. Era la noche del 24 de diciembre. Astrid no había puesto árbol, ni luces, ni música. Solo el fuego bajo y su sillón meciéndose.
Entonces lo vio.
Parado entre la nieve, justo frente a la ventana. Sin moverse. Solo observándola.
Astrid se levantó, fue a la cocina, cortó una manzana y la dejó en el alféizar.
El ciervo se acercó, olfateó, y comió.
Al día siguiente, ya no estaba.
Pero al invierno siguiente, volvió. El mismo día. La misma hora. La misma mirada.
—¿Quién te envió? —le preguntó Astrid—. ¿Tú también sabes lo que es echar de menos?
Comenzó a esperarlo.
Cada diciembre, preparaba su casa, no para sus hijos —que casi no llamaban—, sino para él.
Ponía luces, una guirnalda seca, y dejaba la manzana más roja en el mismo sitio. Siempre la mordía. Siempre se iba sin ruido.
Un año, cuando Astrid cayó enferma, fue el propio médico del pueblo quien subió a visitarla el 25.
—¿No hay nadie con usted?
—Solo él —dijo, señalando la ventana.
Y el médico se asomó. Allí estaba el ciervo, entre la niebla. Quieto. Sin miedo.
Astrid murió poco antes del siguiente invierno.
Pero la noche del 24, la nueva dueña de la cabaña —una mujer joven que no sabía la historia— escuchó un ruido en la ventana.
Se acercó. Vio al animal.
Y justo en ese instante, una ráfaga de nieve cubrió el bosque como una caricia lenta.
Y el ciervo, antes de irse, miró dentro de la casa como si buscara algo.
O a alguien.
Desde entonces, todos en el pueblo lo saben:
Ese no es un ciervo cualquiera.
Es el guardián de los que esperaron demasiado y fueron fieles hasta el final.
Y mientras siga nevando en el norte, mientras las luces titilen en alguna cabaña olvidada,
él regresará.
No por comida.
Sino por memoria.