“Donde Nace la Compasión: La Historia del Gorrión de Nara”

“Donde Nace la Compasión: La Historia del Gorrión de Nara”

EL PÁJARO HERIDO
En el pueblo de Nara, los niños solían jugar en los arrozales tirando piedras a los gorriones que se acercaban para comer los granos. Lo veían como un pasatiempo, y los adultos no intervenían, pues creían que era inevitable.
Un día, un gorrión cayó al suelo con un ala rota. Los niños rieron, orgullosos de su puntería. Pero una joven llamada Akemi corrió hacia el pájaro, lo tomó con cuidado y lo llevó al templo.
El maestro zen Seikō la recibió en la entrada.
—¿Qué tienes en las manos? —preguntó.

.

.

.

—Un gorrión herido —respondió ella—. Otros dicen que no vale nada, pero me entristece dejarlo morir.
Seikō la miró con ternura.
—Entonces ya lo has salvado. Porque el primer remedio no es la medicina, sino la compasión.
El maestro preparó una venda de tela y le enseñó a Akemi a alimentar al pájaro con arroz blando. Durante semanas, lo cuidó con paciencia. Los niños que solían burlarse comenzaron a observarla. Uno de ellos le preguntó a la maestra:
—¿Por qué tanto esfuerzo por un animal tan pequeño?
Seikō respondió:
—Cuando un corazón aprende a ser cruel con lo pequeño, se endurece con lo grande. Pero cuando aprende a cuidar de lo frágil, se vuelve tan vasto como el cielo.
Finalmente, el gorrión volvió a batir sus alas. Akemi lo llevó al campo, abrió las manos y lo dejó volar. El pájaro voló en círculos sobre ella, como agradeciéndole, y luego desapareció en el horizonte.
Algo cambió en el pueblo ese día. Los niños dejaron de tirar piedras y comenzaron a llevar semillas a los campos para compartir con los pájaros. Los trabajadores agrícolas, al principio molestos, pronto descubrieron que los gorriones también ayudaban a controlar las plagas de insectos.
En una reunión, un anciano comentó:
—Un acto de compasión nos enseñó más que años de costumbres. Al salvar a un gorrión, aprendemos a salvarnos de nuestra propia crueldad. El maestro Seikō concluyó con una enseñanza que quedó grabada en la memoria de todos:
“Quien respeta la vida, incluso la más pequeña, honra al universo entero”.
Desde entonces, cada primavera, los niños de Nara dejaban agua fresca y arroz en los campos como ofrenda para las aves. Y en los rincones de los gorriones, los aldeanos escuchaban un recordatorio constante: que la compasión nunca es pequeña, porque siempre se expande más allá de lo que imaginamos.

Related Posts

Our Privacy policy

https://rb.goc5.com - © 2025 News