EL POLLO CON MOLE QUE RECONCILIÓ DOS GENERACIONES
—No vuelvas, mamá. Ya no somos los mismos —dijo Mariana por teléfono, con la voz hecha un nudo.
—Por eso mismo vuelvo, hija. Para ver si aún hay algo que salvar entre nosotras —respondió Teresa desde Ciudad de México, mientras guardaba en su maleta una vieja caja con recetas escritas a mano.
No se habían hablado en cuatro años.
.
.
.
Teresa, cocinera de barrio, se había quedado viuda joven y crio sola a su hija entre sartenes y sacrificios. Pero Mariana, al crecer, decidió marcharse a Madrid a estudiar diseño. Se cansó de los gritos en la cocina, de las quemaduras, de oler siempre a chile y cebolla.
—Quiero una vida sin manchas de mole en la ropa —le dijo el día que se fue.
La frase quedó grabada como una bofetada en el corazón de su madre.
Ahora Mariana tenía una casa blanca y silenciosa, con velas aromáticas y vajilla minimalista. Pero algo en su interior seguía sucio: el resentimiento.
Cuando Teresa llegó, no trajo flores ni reproches. Solo una bolsa de mercado y una sonrisa cansada.
—¿Qué haces? —preguntó Mariana al verla invadir su cocina con chocolate amargo, chiles secos, ajonjolí, almendras y pan duro.
—Mole. Como el que comías los domingos, cuando aún me decías “mamita”.
—Aquí no tengo ni molcajete.
—Entonces aprenderás que no hace falta molcajete si tienes intención.
Durante horas, tostaron ingredientes, los molieron como pudieron, mezclaron en silencio.
—¿Recuerdas cuando quemé la salsa y lloré como una niña? —preguntó Teresa.
—Sí. Dijiste que el mole guarda los secretos de quien lo cocina.
—Y los tuyos también, Mariana. Aunque no quieras, se quedan aquí. En la olla.
La casa empezó a oler a infancia. A calidez. A errores perdonados.
Mariana probó la salsa con una tortilla caliente. El sabor la atravesó como un recuerdo que no había pedido.
—Sabe igual que antes.
—¿Y eso es bueno?
Ella bajó la vista.
—Es lo mejor que he probado en años.
Se sentaron a comer en la terraza. No hablaron del pasado. Solo del presente. El mole espeso cubría el pollo, el arroz blanco descansaba como testigo.
—¿Y si abrimos un lugar? —dijo Teresa, de pronto—. Tú haces el diseño. Yo la cocina. “Mole & Memorias”.
Mariana rió.
—¿Crees que alguien querría escuchar nuestra historia?
—Si sabe a esto… sí.
Y así lo hicieron.
Meses después, en un pequeño rincón de Lavapiés, abrieron un restaurante mexicano. Nada pretencioso. Pero lleno de plantas, colores, y sobre todo: fuego lento.
En la entrada, una frase pintada en la pared decía:
“Donde el mole es denso… también lo es el amor.”
Y quienes lo probaban, sin saberlo, se llevaban un pedacito de reconciliación en cada bocado.