Él le pidió matrimonio en el hospital, ocultando que solo le quedaban tres meses de vida

Él le pidió matrimonio en el hospital, ocultando que solo le quedaban tres meses de vida

La tarde olía a desinfectante y esperanza.
El pasillo del hospital se extendía como un túnel sin promesas, iluminado por una luz blanca que hacía parecer que todo estaba suspendido entre la vida y la despedida.

A esa hora, Tomás caminaba despacio, sosteniendo un ramo de lirios baratos y un anillo de plata envuelto en una servilleta.
Nadie lo habría mirado dos veces: era el chico humilde que limpiaba los jardines del hospital, el que servía café en la cafetería por las mañanas.
Pero esa noche, el mundo entero —o al menos el suyo— estaba a punto de cambiar.

Él iba a pedirle matrimonio a la hija del dueño del hospital.

Sí, a Lucía Roldán, la joven que todos creían fuera de su alcance.
La misma que, semanas antes, había bajado de su coche de lujo con el ceño fruncido al verlo tropezar con el balde de agua.
La misma que, con el tiempo, descubrió que aquel “don nadie” tenía una sonrisa que curaba más que cualquier medicina.


—¿Qué haces aquí tan tarde, Tomás? —preguntó Lucía al verlo entrar en su habitación.
—Vine a cumplir una promesa —respondió él, dejando el ramo sobre la mesa metálica.
—¿Promesa?
—Sí. Que el día que tú volvieras a sonreír… yo te pediría algo imposible.

Lucía lo miró confundida, mientras los latidos del monitor marcaban un ritmo que parecía acompasarse al de su corazón.

Entonces, él se arrodilló.
Sacó la pequeña caja con el anillo de plata y, con una voz temblorosa, dijo:
—Lucía Roldán… ¿te casarías conmigo?

Ella se tapó la boca, sin poder creerlo.
En su rostro se mezclaron la alegría, el miedo y algo más profundo: la certeza de que lo amaba.
Pero antes de responder, la puerta se abrió con violencia.


El doctor Roldán, su padre, entró acompañado por dos guardias del hospital.
—¿Qué demonios está pasando aquí? —rugió.
—Papá… —murmuró Lucía.
—Tú, fuera. ¡Ahora! —le gritó al muchacho—. ¿Quién te crees para venir aquí con tus manos sucias a hablar de matrimonio?

Tomás se puso de pie.
Podía soportar la humillación. Había soportado muchas.
Pero no iba a dejar que le arrebataran su última oportunidad.

—Me creo alguien que la ama de verdad —respondió.
—¿Amor? ¡No tienes nada! Ni dinero, ni futuro, ni apellido.

Lucía intentó interponerse, pero su padre continuó:
—Si lo vuelvo a ver cerca de mi hija, lo haré despedir de inmediato.

Tomás bajó la mirada, conteniendo las lágrimas.
No dijo nada más. Solo salió, despacio, como quien se aleja del sueño más hermoso que nunca debió tener.


Esa noche, en la sala de urgencias, Tomás se desplomó.
El diagnóstico cayó como una sentencia: cáncer en etapa terminal.
Tres meses, a lo sumo.
Y ni Lucía, ni nadie, debía saberlo.

Durante semanas, siguió trabajando en silencio, fingiendo que todo estaba bien.
Cada tarde la veía desde lejos, saludando desde la ventana del cuarto 304, sin imaginar que su sonrisa era lo único que lo mantenía en pie.


Un día, Lucía bajó a los jardines.
Llevaba un vestido sencillo y los ojos hinchados de tanto llorar.

—No me importa lo que diga mi padre —le dijo—. Si todavía me amas, dime la verdad: ¿por qué te alejaste?

Tomás dudó. Su voz tembló.
—Porque quiero que me recuerdes vivo, no enfermo.

Ella no entendió. Hasta que vio el sobre que él le entregó: un informe médico con su nombre, una fecha, y una palabra que lo explicaba todo.

“Terminal”.

Lucía rompió a llorar.
—¿Y aun así querías casarte conmigo?
—Era mi manera de prometerte una eternidad, aunque solo me queden tres meses.

Ella lo abrazó con fuerza, como si pudiera detener el tiempo.
Y en ese instante, su padre los vio desde lejos.
Por primera vez, vio al muchacho no como al pobre jardinero, sino como al hombre que amaba a su hija más que a su propia vida.


Los meses pasaron.
Tomás empeoró, pero nunca perdió la sonrisa.
Lucía se quedó a su lado, desafiando a su familia, renunciando a los lujos.
Lo cuidó día y noche, con la ternura que solo nace del amor verdadero.

El doctor Roldán, al verlo, no pudo evitar acercarse.
—Muchacho… me equivoqué contigo.
—No, señor. Solo tenía miedo —respondió Tomás con voz débil—. Miedo de no ser suficiente para su hija.
—Tú fuiste más que suficiente.

El médico lo abrazó, por primera vez sin orgullo, sin títulos.
Y el día que Tomás cerró los ojos por última vez, Lucía llevaba puesto el anillo de plata.


Semanas después, una carta llegó a la mansión Roldán.
Era de Tomás. Dentro había una sola frase escrita a mano:

“No me llores, porque si el amor es verdadero, nunca se muere.”

Lucía leyó esas palabras y sonrió entre lágrimas.
Y por primera vez, su padre también lloró —no por tristeza, sino por aprender demasiado tarde que la riqueza no se mide en dinero, sino en humanidad.

Related Posts

Our Privacy policy

https://rb.goc5.com - © 2025 News