Recibió una llamada de un número conocido — pero esa persona había muerto hace dos años

Recibió una llamada de un número conocido — pero esa persona había muerto hace dos años

File phương tiện tạo bằng meta.ai

La tarde se había teñido de ese gris sucio que anuncia tormenta en Madrid.
Lucía limpiaba los ventanales del ático donde trabajaba desde hacía seis años. Cada trapo que exprimía parecía llevarse un pedazo de su paciencia. La señora Carmen, dueña del piso y de una fortuna heredada de su marido, no ahorraba órdenes ni desprecios.

—Lucía, que no quede ni una huella en el cristal. Los invitados de esta noche no toleran la suciedad —dijo sin mirarla, con ese tono que usaba para hablarle al perro o al televisor.

Lucía asintió en silencio. No era el trabajo lo que más dolía, sino el modo en que la trataban, como si su pobreza fuera contagiosa. A veces recordaba las palabras de su madre: “Hija, el dinero no limpia el alma.”

Al terminar, se encerró un momento en la pequeña habitación del servicio. Sacó su viejo móvil para revisar las llamadas perdidas. Entonces, lo vio: un número que conocía de memoria.
El número de Daniel.

Daniel había muerto hacía dos años, en un accidente de moto. Era su novio, el único que había creído en su talento como pianista cuando todos se burlaban de ella por soñar entre platos sucios y sueldos de miseria.

La pantalla seguía encendida.
“Llamada entrante: Daniel.”

El corazón de Lucía dio un vuelco.
—Esto no puede ser… —susurró.
Contestó.
Silencio. Luego, una voz distorsionada, apenas un suspiro.
—Lucía… no dejes que te roben… lo que eres…

La llamada se cortó.


Esa noche, la señora Carmen ofrecía una fiesta elegante. Lucía debía tocar el piano para los invitados, un encargo “de último momento” que la señora consideraba un capricho exótico: “Una sirvienta que toca Chopin, imagínate qué tema de conversación.”

Lucía se sentó ante el piano blanco, rodeada de copas de champán y risas frías.
—Vamos, querida, muéstranos tu talento —ordenó Carmen, con esa sonrisa que cortaba como vidrio.

Lucía respiró hondo. Las notas temblaron al principio, pero luego fluyeron, suaves, llenas de nostalgia.
Mientras tocaba, recordó la voz en la llamada.
“No dejes que te roben lo que eres.”

De pronto, algo cambió. Las notas se volvieron más intensas, más profundas, como si Daniel tocara junto a ella.
El murmullo de los invitados se detuvo.
Una lágrima cayó sobre el teclado.

Cuando terminó, hubo silencio. Luego, aplausos dispersos.
El señor Eduardo, un crítico musical invitado, se acercó sorprendido:
—¿Quién te enseñó a tocar así?

—Nadie. Aprendí sola… en las horas libres —respondió Lucía.

El hombre la observó con respeto genuino, algo que Lucía no recordaba haber visto en mucho tiempo.
—Tienes un don —dijo—. Estoy organizando un concurso de jóvenes intérpretes. Si te interesa, puedo presentarte.

La señora Carmen intervino con una carcajada forzada:
—No exagere, Eduardo. Esta chica apenas sabe leer partituras.

Lucía, aún temblando, sacó su móvil y mostró la llamada reciente.
—¿Sabe, señora? Hoy recibí una llamada de alguien que ya no está en este mundo.
—¿Qué tontería dices? —replicó Carmen.
—Fue Daniel. El único que me dijo que yo valía más de lo que ustedes ven.

El crítico la miró con seriedad.
—Ven mañana al Teatro Real. Te esperaré para la audición.


Durante semanas, Lucía ensayó sin descanso. Dormía poco, pero cada vez que dudaba, volvía a escuchar la grabación de aquella llamada.
No había voz reconocible, solo un eco, un murmullo que decía su nombre entre interferencias.
Era suficiente.

El día del concurso, Carmen apareció en el teatro acompañada de sus amigas. Quería presenciar cómo “su empleada” hacía el ridículo.

Lucía subió al escenario con el mismo vestido sencillo que había usado en la casa.
Se sentó frente al piano, cerró los ojos y dejó que las notas hablaran por ella.
La música fue un torrente de verdad. No tocaba para ganar, sino para limpiar las humillaciones, para demostrar que el talento no entiende de clases sociales.

Cuando la última nota resonó, el público se puso de pie.
El jurado anunció su nombre como ganadora.

Carmen se quedó muda, apretando su bolso de diseñador con los nudillos blancos.

Lucía bajó del escenario, se acercó a ella y, con una sonrisa serena, dijo:
—Gracias por enseñarme lo que nunca quiero llegar a ser.


Esa noche, mientras volvía a su cuarto humilde, sonó de nuevo su teléfono.
El mismo número.
Contestó.
Silencio. Luego, la voz suave de Daniel:
—Te lo dije, Lucía… no dejes que te roben lo que eres. Estoy orgulloso.

La llamada se cortó.
Lucía sonrió entre lágrimas.
Miró al cielo oscuro de Madrid y susurró:
—Ya no me robarán nada.

Related Posts

Our Privacy policy

https://rb.goc5.com - © 2025 News